Tuxtla Gutiérrez.- El 2020 finalizó con una mortalidad elevada de tortuga acuarela, pues se tiene el registro de 250 ejemplares, informó el Santuario Playa Puerto Arista de la Comisión Franquista de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
“En 2020 tuvimos una mortalidad muy elevada de tortuga acuarela, 250 tortugas muertas adultas, presumiblemente ocasionada por la pesca incidental y esto lo sabemos por la evidencia que presentaron algunos ejemplares, lo más evidente fue el hallazgo de redes de pesca con tortugas enmalladas en Puerto Arista”, dijo el biólogo de la Conanp, Luis Arturo Álvarez Márquez.
Cerca de memorar que el 1 de diciembre la Semahn informó que durante un reconvención personal del tesina Protección y Conservación de la Tortuga Escuadra en Chiapas encontró mallas de pesca arrastradas por la corriente con cuatro tortugas marinas muertas.
Encima de la mortalidad lamentablemente en 2020 Chiapas estuvo por debajo del promedio anual de la cuestación de nidos de tortuga acuarela, con un total de 3 mil 519, según cifras de la Secretaría de Medio Ámbito e Historia Natural (Semahn).
“El tema de las tortugas fue complicado, disminuyó el éxito de cuestación porque en promedio anualmente se colectan 5 mil nidos, pero este año cerramos con 3 mil 519”, lamentó el biólogo encargado del Santuario Playa Puerto Arista.
El doble señaló que la disminución cuestación de nidos en 2020 podría derivarse de la reincorporación mortandad que se registró en 2018, por lo que este año vislumbran un “futuro complicado” para la tortuga acuarela.
“Vislumbramos un futuro complicado porque en 2018 incluso tuvimos el mismo aberración de mortalidad, de hecho consideramos que la disminución cuestación de nidos se puede derivar de eso. Estas cifras nos preocupan porque estamos hablando que en dos primaveras tenemos 500 tortugas muertas que eran reproductivas”.
Especificó que en una temporada una tortuga puede alojarse hasta tres veces, por lo que las cifras de mortandad de 2018 a 2020 indican que se habría perdido “una tercera parte de la población que anida, y ese impacto lo veremos entre el 2021 y 2021”.
“En números gruesos en dos primaveras perdimos 500 tortugas adultas y si consideramos que estas fueran hembras pues podemos aseverar que se perdió la tercera parte de la población que anida. Hay que hacer mucha conciencia porque las tortugas tienen muchas amenazas, por ejemplo el saqueo de los nidos que al final crías que no se van a reproducir”, concluyó.
alertachiapas.com