Desde 2020, las autoridades de Jalisco debían aplicar multas por usar plásticos de un solo uso (bolsas o popotes, por ejemplo), pero esto sigue en el ribete.
La Secretaría de Medio Condición y Incremento Territorial (Semadet) incumplió el plazo traumatizado en la ley para elaborar y divulgar la norma.
Según el decreto de la reforma a la Ley de Firmeza Ecológico del Estado, válido desde octubre de 2018, la dependencia estatal tenía, mayor, seis meses para elaborarla. Debió estar serie a mediados de abril de 2019.
Pero ésta casi nada se publicó en el Informe Oficial el 14 de noviembre de 2020 y entró en vigor al día próximo.
El plazo para que el Gobierno del Estado y los ayuntamientos hagan modificaciones reglamentarias y administrativas para supervisar que la código se aplique y se impongan multas vence el viernes próximo, pero sólo hay “socialización” y los comerciantes mínimo saben.
El Cabildo de Guadalajara, por ejemplo, señaló que, aunque ya se publicaron los lineamientos, “todavía no se tienen certificadores autorizados” por parte de la Semadet, dependencia a la que se solicitó entrevista, pero no se concedió.
Zapopan, por su parte, opera con un reglamento propio que prohíbe el uso de plásticos y unicel.
Zapopan aplicará multas por plásticos de un solo uso
El Cabildo de Zapopan iniciará la aplicación de multas que van hasta los 2.6 millones de pesos a quienes utilicen los plásticos de un solo uso interiormente de mayor 15 días, informó el regidor Óscar Ramírez. Para ello, aplicarán los reglamentos municipales avalados el año pasado y con los cuales ya han apercibido a 400 negocios, sin aplicar castigos económicos.
Con ello, el municipio se amoldará a lo que indica la reforma a la Ley de Firmeza Ecológico del Estado, cuyos lineamientos —que casi nada fueron publicados el 14 de noviembre por la Secretaría de Medio Condición y Incremento Territorial (Semadet)— precisan que, una vez publicada la norma, el Gobierno de Jalisco y los ayuntamientos tendrían un plazo de 60 días para hacer modificaciones reglamentarias, supervisar la aplicación de la código e imponer las multas.
Con la ley lugar, en el municipio se prohíbe igualmente el unicel, por lo que se hicieron modificaciones a varios reglamentos ambientales y comerciales.
www.informador.mx