Secretaría de Salud confirma tres casos de lepra en Yucatán
La Secretaría de Salud Federal confirmó cinco casos de lepra en la península de Yucatán, en nuestro estado se detectó en tres hombres, Campeche se mantiene sin casos y Quintana Roo tiene dos.
La dependencia nacional compartió esta información a través de la edición número 40 de su Boletín Epidemiológico semanal donde especifica las actualizaciones de enfermedades transmisibles.

Infórmate sobre todas las noticias de Yucatán dando click aquí
En efecto, la información compartida por el organismo federal en el documento, exhibe el cuadro de otras enfermedades transmisibles hasta la semana epidemiológica 39 de 2020.
En este aparecen los casos de lepra por entidad federativa siendo Sinaloa en donde hay más reportes de esta enfermedad, con 15 hombres y 17 mujeres. Michoacán es el segundo estado con más casos, pues registran a ocho hombres y siete mujeres.
La lepra, una enfermedad terrible
La Organización Mundial de la Salud (OMS), describe la lepra como una enfermedad infecciosa crónica causada por Mycobacterium leprae, un bacilo acidorresistente.
Afecta principalmente a la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias altas y los ojos. Aunque no es muy contagiosa, la lepra se transmite por gotículas nasales y orales cuando hay un contacto estrecho y frecuente con enfermos no tratados.
Es una enfermedad terrible porque si no se trata debidamente, la lepra puede causar lesiones progresivas y permanentes en la piel, los nervios, las extremidades y los ojos.

Te podría interesar: Yucatán fue pionero en investigación y combate de la lepra en América
Sin embargo es importante especificar que la lepra es curable con un tratamiento multimedicamentoso, sobre todo si se trata en las primeras fases, se evita la discapacidad.
Debido a que pueden pasar varios años para que las y los pacientes presenten los primeros síntomas de lepra, es complicado estimar una fecha para su erradicación en Yucatán.
laverdadnoticias.com