El Fondo Monetario Internacional estima que la deuda general del gobierno de México registrará un máximo en décadas de 65 puntos del PIB al cierre del 2020, en medio de la mayor contracción económica en décadas por efecto de la crisis generada por el COVID-19 y a pesar del modesto estímulo que otorgó el gobierno de México a las empresas y hogares para transitarla.
La citada medición, que incluye las obligaciones de todas las instituciones públicas incluidos Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad, fondos de seguridad social y deuda del gobierno en sus tres órdenes: federal, estatal y local, registrará así un incremento de 11.8 puntos del PIB en un solo año.
En el documento, divulgado desde Washington por Vitor Gaspar, Director de Asuntos Fiscales del FMI, destacan que este incremento de las obligaciones generales de los gobiernos, resulta del desplome de la actividad económica, los menores ingresos tributarios, la depreciación cambiaria.
“Si se eliminan demasiado pronto los apoyos fiscales y monetarios se creará un daño muy grave, por lo que hay que evitar que eso suceda. Nuestra investigación demuestra que la inversión, sobretodo en proyectos verdes, representa una oportunidad, la infraestructura digital puede realmente cambiar la situación radicalmente”, Kristaliana Georgieva, Directora Gerente del FMI
ESTO TE PUEDE INTERESAR: Por pandemia, economía mexicana regresará a los niveles que tenía al menos hasta 2024, según el IMEF
(Visited 4 times, 3 visits today)
ahoranoticias.com.mx